COPA LIBERTADORES


 




 


 

 

Ni el más creyente de los creyentes, con una mano en el corazón, pudo haberse imaginado que tan solo dos años y medios después de tomar la decisión de regresar a Atlético Nacional a la época de los puros criollos, el resultado se iba a observar a nivel internacional y no colombiano. Cuando se le confió el equipo a Francisco Maturana en 1987 por su buena actuación con el Caldas en 1986 en el torneo patrio, y se le permitió tener un equipo de solamente colombianos como Higuita, Herrera, Cortina, Molina, Escobar, Villa, Pérez, García, Fajardo, Tréllez, Castaño, Galeano y otros más, todos pensaban en que el proceso demoraría cinco o seis años, para ¡SER CAMPEONES DE COLOMBIA!
Y luego del subtítulo de 1988 y la posibilidad de participar en la Copa, nadie pensaba en el final feliz que terminó siendo esa versión copera, la número 40 de la historia denominada Copa “Revista El Gráfico” Libertadores de América. Porque para todos los aficionados verdolagas mayores de treinta y pico el hecho se convirtió en la panacea de sus vidas. Poco a poco iban desfilando por el Atanasio Girardot los rivales. Y poco a poco caían miércoles tras miércoles. Los ecuatorianos Emelec y Deportivo Quito, Millonarios de Colombia, Racing de Avellaneda de Argentina, Danubio de Uruguay y Olimpia de Paraguay, este en Bogotá, vieron como la superioridad de los dirigidos por Francisco Maturana se llevaban para siempre la Copa y hacían delirar a una ciudad que nuevamente llenó dos estadios en menos de 15 horas, el propio y el de los rivales de ese tiempo, para demostrarle al continente que sí había quién ganara finales en Colombia, luego de 4 perdidas con los elencos del Valle.
Llegaba en Cuartos de Final el duelo de colombianos por disposición de la Conmebol que no permitía dos elencos de un mismo país en semifinales. Por eso verdolagas y azules se sacaron chispas en esos 180 minutos de juego en Medellín y Bogotá. El primer duelo en el Atanasio Girardot terminó con un cerrado 1-0 en favor de Nacional gracias a un tanto marcado por Albeiro Uzuriaga. Y cuando toda la prensa del país decía que en Bogotá Millonarios iba a triturar a Nacional por el demoledor ataque tenía (Iguarán, Juárez, Hernández y estrada), un 1-1 final le entregó el pase a semifinales al cuadro verdolaga. Esa noche capitalina, estrada hizo el 1-0 en favor de los Embajadores promediando la primera mitad. Todos El Campín creía en goleada. Nacional se calmó, manejó los hilos del partido, no permitió más anotaciones azules y sobre el minuto 34 del segundo tiempo, tras una habilitación de León Villa, John Jairo Tréllez se las ingenió dentro del área para vencer a Goycochea. 1-1, eliminado Millonarios, Nacional dentro de los mejores 4 equipos del continente y a preparar la semifinal. Claro que antes Pimentel y compañía trataron de deslucir el triunfo verdolaga. Ya nada había que hacer. Inclusive en Millonarios había caballeros: “Doctor Maturana, fueron los mejores, ojalá ganen la Copa”. Las palabras no podían ser de otra persona que Arnoldo Iguarán.
Entonces comenzó tal vez, la mejor historia del Atlético Nacional en su historia cuando desde Medellín se desplazaron más de 30 mil hinchas verdes para presenciar la final ante Olimpia. El trasteo más grande de la historia del fútbol colombiano y quizás mundial, lo protagonizó la hinchada más popular de Colombia al enviar vía terrestre y aérea una flota de 30 mil personas incondicionales de la causa, y como en una Normandía contemporánea, pusieron al frente once corazones valientes que tenían como misión coronar el cerro más alto del balompié continental. La noche en que El Campín pareció el Atanasio, será recordada por la carga emocional que le fue impregnada al espectáculo por ese ser imprevisible llamado fútbol. Quiso el destino que Nacional ganara el juego 2-0, el mismo marcador de Asunción, y que la lotería de los penales definiera al nuevo monarca. Y allí surgió la figura simbólica y emblemática del gran René Higuita, héroe perenne de los corazones verdolagas quien esa noche se colocó el disfraz de superhéroe y atajó todo para que Leonel Álvarez pudiera entregar, con el disparo número 18, el título y la gloria al aficionado verdolaga y al balompié criollo. Francisco Maturana y sus muchachos lograban lo impensado. Higuita pasaba de ser futbolista a extraterrestre. Uzuriaga subía su cotización tan alto como su estatura. Y todos los aficionados verdolagas conocíamos por dentro la euforia futbolística. Ningún otro hincha en Colombia había sentido su corazón de esa forma. Nadie más conocía el pecho tan inflamado. Jamás un hincha al fútbol en nuestro país se había sentido tan orgulloso de su elección futbolera. Nacional era campeón de la Copa Libertadores de América. Y su pueblo también.





 

PRIMERA INTERAMERICANA



 



El campeón de la Libertadores anualmente debe disputar contra el campeón de la Concacaf la Copa Interamericana. Y para 1990 Nacional debió enfrentar en doble compromiso a ida y vuelta a los Pumas de México. En el partido en Medellín, los verdolagas vencieron 2-0 con goles del “Bendito” Fajardo y de Oscar Galeano. Para el partido de regreso, Nacional fue a la cancha de la Universidad Autónoma de México, la casa de los Pumas y lo goleó 4-1 mediante anotaciones de Jaime Arango en dos ocasiones y Rubén Darío Hernández (el otro fue autogol). Nacional extendía sus tentáculos vencedores a tierras lejanas y extrañas, coronaba su segundo título internacional, se hacía respetar la tradición de que casi siempre ganaba esa Copa el equipo suramericano que la disputara e incrementaba en sus vitrinas la categoría de su historia. Casi los mismos jugadores que un año antes habían sumado el mayor logro del fútbol colombiano, repetían título, además de Ruben Darío Hernández, Omar Franco y Oscar Galeano. Ya no estaban René y Leonel, pero el equipo mantenía su regularidad y su firmeza.

 

 

SEGUNDA INTERAMERICANA


 




Atlético Nacional en 1995 fue subcampeón de la Copa Libertadores de América de la mano de Juan JoséPeláez. Y para 1996 debía disputarse la Copa Interamericana entre el campeón suramericano (Gremio de Porto Alegre) y el Deportivo Saprissa de Costa Rica. Ante la renuncia de los brasileros por jugar la Copa, Nacional como subcampeón representó el fútbol suramericano en un único juego realizado en la capital tica. Un 3-2 a favor de Nacional sentenció el tercer título internacional para la escuadra colombiana que aún tenía en Alexis García al capitán de las conquistas que nunca defraudó ni en las peores tormentas.

 


 
PRIMERA MERCONORTE


 



 


En una decisión absurda de la Confederación Suramericana de Fútbol, se acabó la Supercopa, evento que reunía a los campeones históricos de la Copa Libertadores en un torneo del segundo semestre de cada año, y se crearon la Merconorte y la Mercosur. La primera reunía equipos de Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Bolivia y la segunda de Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay y Argentina. A los primeros se uniría luego México. Así las cosas, Nacional era invitado a la primera Merconorte (el torneo era por incitación y al él se invitabaa los mejores equipos de cada país o los más grandes, es decir, Nacional, Cali, América y Millonarios por Colombia). Y la primera final de dicho torneo fue precisamente colombiana entre Nacional y Cali en partidos de ida y vuelta. Primero en Medellín Nacional derrotó a Cali por marcador de 3-1 y en Cali repitió la dosis esa vez por 1-0 para consagrarse por cuarta vez en su historia en el balompié internacional.


 




SEGUNDA MERCONORTE


 


Para comienzos de siglo Nacional volvía a repetir en la Merconorte consagrándose como el único equipo campeón en dos ocasiones del torneo, en cuatro campeonatos de dicha índole que se realizaron obteniendo un valioso 50 % de rendimiento en dicho evento puesto que de cuatro que se jugaron los verdolagas celebraron en dos oportunidades. La final esta vez fue contra Millonarios y también a doble juego en Medellín y Bogotá los verdes demostraban superioridad y se adjudicaban la quinta corona internacional de su historia demostrando que desde siempre los verdolagas son el equipo a mostrar por el fútbol colombiano en el exterior.





 


contador de visitas
contador de visitas
SinDisplay.com
 
Hoy habia 12 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis